Los solicitantes alegan que la mejora que se está realizando en la carretera en el marco del proyecto afecta la tierra y los medios de subsistencia de los chiquitanos, dado que crea “nuevas oportunidades” para las actividades ilegales, como la agroindustria y la explotación forestal, y para que otros pobladores invadan sus territorios. Afirman que los crecientes índices de incendios forestales, que se ven exacerbados por estas actividades, también constituyen una amenaza para sus tierras y sus medios de subsistencia.
Los solicitantes denuncian casos de explotación, abuso y acoso sexuales (EAAS), incluso de niñas indígenas, por parte de los trabajadores contratados por el contratista y los subcontratistas para las actividades del proyecto. Afirman que no se han implementado varias de las medidas formuladas para prevenir los casos de EAAS que involucran a menores. Asimismo, señalan que, a pesar de sus consultas, no se les informa sobre las medidas adoptadas en el terreno para prevenir y responder a los casos de EAAS de menores.
Los solicitantes también denuncian que las condiciones de contratación del contratista no garantizan los derechos laborales de los chiquitanos que trabajan en los emplazamientos del proyecto, por ejemplo, los pagos puntuales que les corresponden.
Los solicitantes alegan que la Planificación para los Pueblos Indígenas (PPI) asociada al proyecto carece de un diseño adecuado y no fue debidamente sometida a un proceso de consultas y participación de los indígenas chiquitanos. Además, alegan que, si bien en enero 2022 hubo una actualización de la PPI, la cual es “relativamente sólida”, la mayoría de las medidas no se han implementado a pesar de que la construcción de la carretera ha continuado. Afirman que la falta de implementación del PPI ha dejado a los chiquitanos desprotegidos de los impactos negativos del proyecto, y que el Banco no ha cumplido con la Política de Pueblos Indígenas (OB/BP 4.10).
Como parte de su debida diligencia, el Panel verificó que la Solicitud cumpliera con los criterios de admisibilidad para el registro. El 6 de enero de 2023, el Panel entrevistó a los representantes de los solicitantes para comprender mejor sus inquietudes, pedir aclaraciones, e informarles sobre el proceso y el mandato del Panel. El 12 de enero de 2023, el Panel se reunió con la Administración, quien informó al Panel sobre el contexto del Proyecto y su estado actual, y brindó sus puntos de vista sobre las cuestiones planteadas en la Solicitud.
El Panel registró la Solicitud el 13 de enero de 2023.